Política de Aseguramiento de la Calidad

La actual Política de Aseguramiento de la Calidad es fruto de un trabajo continuo y sistemático que la Universidad Santo Tomás ha realizado en torno al aseguramiento de la calidad en todo su quehacer.

El 30 de diciembre de 2024, la Universidad Santo Tomás oficializó, mediante el Decreto N°087/24, su nueva Política de Aseguramiento Interno de la Calidad. Esta actualización reemplaza la política vigente desde 2019, alineándose con los desafíos y estándares actuales de la Ley 21.091 sobre Educación Superior y las exigencias de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El objetivo central de esta política es consolidar una cultura de calidad que guíe todas las acciones hacia la excelencia institucional, asegurando pertinencia, eficiencia y equivalencia en todos sus procesos y promoviendo la mejora continua.

La Política de Aseguramiento Interno de la Calidad posiciona a la Universidad Santo Tomás como una institución comprometida con la excelencia, la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades con las que se relaciona. Su implementación no solo asegura la calidad educativa y administrativa, sino que también refuerza el liderazgo de la institución en el ámbito académico nacional.

Conoce los objetivos de la Política de Aseguramiento 

 

Contribuir al logro de la misión y visión institucional mediante un sistema robusto que promueva la autorregulación, el análisis basado en evidencia y la adaptación continua a las demandas del entorno. 

Principales Ejes de Acción 

El despliegue de la Política se sostiene bajo los siguientes ejes de calidad 

La política busca cumplir con los propósitos institucionales definidos en su misión y visión, orientados al desarrollo sostenible del país. Los objetivos principales incluyen: 

  1. Fortalecer la gestión institucional mediante un sistema de aseguramiento que integre la planificación estratégica con la evaluación y retroalimentación continua. 
  2. Promover la calidad en el proceso formativo de estudiantes, asegurando que los programas académicos sean pertinentes, actualizados y alineados con los estándares nacionales e internacionales. 
  3. Asegurar la pertinencia y efectividad de la vinculación con el medio, la investigación y la innovación, optimizando su impacto en las comunidades y el entorno académico. 
  4. Fomentar la mejora continua en todos los niveles organizacionales mediante mecanismos de monitoreo, evaluación y retroalimentación. 

Política de Aseguramiento de la Calidad