Formación

El Centro CIELO participa en redes académicas nacionales e internacionales y colabora en proyectos con universidades, fortaleciendo su impacto en investigación y formación.

Propósito

El Centro CIELO considera la formación de capital humano como un pilar estratégico para fortalecer la investigación científica en Chile. A través de su programa de mentorías, acompaña a académicas/os y equipos educativos en procesos clave como la postulación a fondos externos y la publicación en revistas científicas.

Además, promueve el desarrollo de trayectorias académicas mediante el apoyo en la ejecución de proyectos y la formación de nuevas/os investigadoras/es comprometidos con el conocimiento aplicado y el impacto social. Sus actividades formativas integran metodologías de investigación, transferencia de conocimiento científico y estrategias de divulgación.

De manera transversal, incorpora el enfoque de equidad de género y una mirada interseccional, considerando múltiples dimensiones en problemáticas complejas, tanto desde la desigualdad como desde las capacidades de agencia de los sujetos. Todo esto, desde un carácter interdisciplinario que cruza campos como el Trabajo Social, la Psicología, la Sociología, la Historia y otras disciplinas afines.

Pregrado

  • Dirección de tesis asociadas a proyectos internos o externos del Centro.

  • Realización de prácticas profesionales vinculadas a líneas de investigación.

  • Incorporación de estudiantes como ayudantes en proyectos en ejecución.

  • Participación en programas de pasantías de inserción, como asistentes o estudiantes en práctica dirigidos por académicos/as del Centro.

  • Espacios de reflexión con relatos de experiencias investigativas avanzadas, que fomentan el pensamiento crítico y vocaciones científicas.

  • Las y los investigadores del Centro CIELO dictan asignaturas de pregrado en carreras como Trabajo Social y Psicología, en las sedes de Arica, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Los Ángeles, Concepción y Valdivia.

  • Actividades formativas con docentes adjuntos y de planta de Trabajo Social y Psicología, enfocadas en líneas metodológicas, estudios de familias, políticas públicas, entre otros.


Postgrado

  • Académicos/as del Centro CIELO forman parte del núcleo académico del Magíster en Familia y Sociedad.

  • Participación en el Magíster de Trabajo Social y Familia.

  • Participación en el Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar de la Facultad de Ciencias Sociales.

  • Participación en el Doctorado en Conservación y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias.

  • Desarrollo del Programa de Mentoría CIELO: acompañamiento a investigadores/as jóvenes en la postulación a proyectos externos y en la publicación de artículos científicos.

  • Curso “Escritura de artículos científicos” en el Diplomado de Metodología de Investigación.

  • Cursos de capacitación en género e investigación impartidos a través del proyecto InES Género, dirigidos a docentes nuevos/as, docentes de metodología e investigadores/as de centros y facultades.

  • Participación como tutoras en el curso “Enfoque de género, diversidad e inclusión y política integral CEDI”, impartido por STEC a la comunidad educativa UST-IP-CFT (proyecto FDI de Género).

  • Curso “Incorporación de la perspectiva de género en el aula”, dictado como parte de las clínicas de la línea inclusiva organizadas por la Coordinación Nacional de Inclusión (UST-IP-CFT).

  • Divulgación de resultados de investigación en temáticas como familia, trabajo y ciudadanía social (migraciones, relaciones sexo-afectivas, condiciones laborales en sectores minero y frutícola, trauma en adolescentes), dirigida a estudiantes y docentes de la comunidad Santo Tomás.

  • Programa “CIELO al día”: producción mediática (prensa, columnas y reportajes) para difundir los resultados de las investigaciones del Centro.

  • Presentación de resultados de investigación en instancias comunales, regionales y nacionales, promoviendo el diálogo entre ciencia, comunidad y políticas públicas.

  • Organización regular de actividades académicas en la Universidad Santo Tomás, como seminarios, talleres, reuniones académicas y conferencias con especialistas nacionales e internacionales.