Formación
El Centro CiiCC impulsa el pensamiento crítico, la investigación y el compromiso socioambiental para enfrentar el cambio climático con soluciones sustentables.
Propósito
El Centro CiiCC promueve la formación de profesionales e investigadoras/es comprometidas/os con un enfoque territorial, mediante actividades integradas a sus líneas de investigación en ecosistemas terrestres y marinos. Participa activamente en programas de pregrado y postgrado, ofrece talleres para diversos públicos, y fortalece la internacionalización de estudiantes a través de redes científicas y colaboración internacional en investigación.
Las actividades formativas fomentan el pensamiento crítico, la vinculación temprana con la investigación y una proyección profesional con enfoque en sistemas socio-ecológicos. Su modelo se distingue por el trabajo transdisciplinario, la toma de decisiones basada en evidencia, procesos de co-creación participativa y la articulación con la industria y políticas públicas, entregando una propuesta única e innovadora en temáticas de biodiversidad y cambio climático.
El Centro CiiCC dicta clases de pregrados en ecología y cambio climático para estudiantes de biotecnología y otras carreras de la UST.
En postgrado, las/os investigadoras/es del CiiCC forman parte del claustro del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad y del cuerpo académico del Diplomado en Conservación Biológica.
El equipo del CiiCC dicta anualmente y desde 2018, el “Taller de Ecología y Cambio Climático para una cultura ciudadana”, que está siendo cursado por profesores, empleadas/os públicas/os, periodistas, y profesionales de las ciencias biológicas, todas/os interesados en la comunicación, valorización y divulgación de las ciencias.
Las/os estudiantes que se insertan en las actividades de investigación del Centro CiiCC pueden desarrollar sus tesis de pre y posgrado en el marco de los objetivos de investigación, recibiendo apoyo académico para conceptualizar sus objetivos e hipótesis y participando en reuniones científicas nacionales e internacionales.
Dependiendo de la disponibilidad de fondos y naturaleza de los proyectos, las/os estudiantes tesistas puede recibir financiamiento para asistir a congresos y pasantías internacionales.