Formación
CIMON fortalece la formación académica a través de la vinculación de estudiantes y profesionales con el mundo empresarial.
Propósito
El propósito formativo de CIMON es fortalecer capacidades en gestión de negocios, innovación y desarrollo territorial con enfoque de triple impacto —social, ambiental y económico—. A través de la formación en pregrado, postgrado y educación continua, el Centro busca entregar herramientas aplicadas para la toma de decisiones y el impulso de vocaciones productivas locales, promoviendo redes de colaboración y soluciones sostenibles. Este enfoque aporta a la formación de profesionales comprometidos con el entorno y alineados con la misión institucional de la Universidad Santo Tomás.
Pregrado
- Las/os estudiantes participan activamente en proyectos de investigación aplicada, asistencias técnicas y transferencia de conocimientos, utilizando metodologías de aprendizaje-servicio (A+S). Esto fomenta su vinculación con el mundo empresarial y les permite aplicar sus conocimientos en contextos reales.
- Se promueve la participación en proyectos colaborativos con empresas y organizaciones, lo que fortalece la formación práctica y la conexión con el entorno productivo.
Posgrado
- El programa de Magíster en Gestión de la Innovación Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) está estrechamente vinculado con CIMON, permitiendo a las y los estudiantes de posgrado colaborar en proyectos de investigación y trabajos finales de graduación relacionados con las líneas de investigación del Centro.
- Se fomenta la colaboración con investigadores internacionales y la participación en redes de investigación, lo que enriquece la formación de los estudiantes y promueve la internacionalización de sus trabajos.
CIMON promueve la formación continua como parte integral de sus proyectos, mediante actividades de transferencia de capacidades a beneficiarias/os y la ejecución de instrumentos como los programas Viraliza de CORFO. Ofrece diplomados y capacitaciones orientadas a profesionales y empresas, en áreas como finanzas, innovación, sostenibilidad y transformación digital, buscando generar experiencias transformadoras y fortalecer la vinculación con el sector productivo.
Vinculación de académicos con centros de investigación internacionales, favoreciendo estancias de investigación, producción científica conjunta y la realización de clases espejo remotas impartidas por docentes extranjeros a estudiantes de la UST.