Redes de Colaboración

Actualmente, CIMON mantiene alianzas con las siguientes instituciones públicas y privadas del área de negocios, las que han contribuido de forma directa con el quehacer del centro a través de diversas iniciativas.

Es el Centro de Negocios con mayor trayectoria y experiencia del ecosistema chileno. Ha apoyado a más de 340 empresas distribuidas en 8 sectores industriales. Muchas de estas empresas han logrado fuerte presencia y renombre en el mercado chileno e internacional, siendo algunas de ellas, adquiridas por grandes multinacionales como Fresenius Kabi y Andrómaco. Con Santiago Innova conseguimos el concurso para operar un Centro de Desarrollo de Negocios en Colina durante el año 2017.

Su actividad principal es la administración del Mall Portal Centro de Talca, perteneciente al Grupo Multicentro. Actualmente la SSGI se encuentra ejecutando el proyecto Coworking Maule con apoyo de CORFO y la Universidad Santo Tomás a través del Centro CIMÓN que participa como coejecutor del proyecto encargada del apoyo al desarrollo de planes de negocios y acceso a financiamiento público para emprendedores de la Región del Maule.

Es una organización de derecho privado sin fines de lucro. El Centro CIMON, en conjunto con la sede Talca de la UST y la Fundación GTT como coejecutor, se adjudicó a fines del año 2016, la operación de un Centro de Desarrollo de Negocios con SERCOTEC en la Región del Maule.

Asociación gremial representativa del sector comercio, servicios y turismo, áreas en las cuales las empresas de menor tamaño juegan un rol esencial para la economía del país. Con la Cámara Nacional de Comercio CIMON tiene un Convenio de Colaboración Académica vigente desde el 23 de noviembre de 2011.

  • Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín Colombia, temáticas: modelos de negocios agroindustriales, contacto: Decano Facultad de Ingeniería: Juan Carlos Palacio Piedrahita. E-mail: juan.palacio@upb.edu.co 
  • División de ciencias economías y administrativas, Universidad de Sonora México, temáticas: vinculación de productos agroalimentarios al territorio, contacto: directora de Investigación: Dena Camarena. E-mail: dena.camarena@unison.mx – Facultad de Turismo Universidad de Islas Baleares España, temáticas: estrategias de turismo vinculadas al territorio, contacto: Investigador Carles Mulet. E-mail: carles.mulet@uib.es 
  • Universidad Jaume I España. Grupo de investigación AERT, Temáticas: redes y Territorio, Contacto: Director de Investigación Xavier Molina – Morales. E-mail: xavier.molina@uji.es 
  • Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA). Universidad Politécnica de Cataluña España, Temáticas: Agronegocios, Competitividad, Innovación, Desarrollo sostenible, Contacto: Director José M. Gil. E-mail: chema.gil@upc.edu 
  • Instituto Políticas Públicas del Norte. Universidad Católica del Norte, Temáticas: Desarrollo Regional, Contacto: Cristian Morales Director cmorales@ucn.cl y Innovación y Clusters, Contacto: Investigador Tomás Bas tomas.bas@ucn.cl – Departamento de Ingeniería Comercial. Universidad Técnica Federico Santa María, Temáticas: Innovación y Desarrollo Sustentable, Director Jorge Cea: E-mail jorge.cea@usm.cl 
  • Departamento Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Temáticas: Estrategia, Innovación y sostenibilidad, Contacto: Director Cristian Geldes. E-mail: cgeldes@uahurtado.cl