Autor(es)
Jorge Urzúa
Unidad académica
Año
2019
Páginas
99
ISBN
9789560106773
Precio
$10.000
Felicitaciones, ya puedes descargar el libro
Sobre el libro
Esta poesía no se mueve en la órbita de lo útil, de lo político, del poder, ni del dinero. Su justificación podría ser la belleza, el placer estético, lo emocional, lo romántico. Tampoco es esa una buena razón para leer este libro. Estas son poesías que preguntan más que responden, que vacilan, que se enfrentan a preguntas esenciales pero sin ofrecer respuestas trascendentes.
Son poesías escritas por un viejo que se acerca a la muerte, que se enfrenta al misterio del tiempo, que no es capaz de entender el milagro de la música (siendo la música lo que lo mantiene vivo). Son poesías con angustia y con humor, como corresponde a un autor viejo y sarcástico.
Son poesías llenas de referencias a poetas antiguos y recientes, desde Homero a Rilke y Parra (Violeta y Nicanor), deteniéndose en Shakespeare y Li Tai Po.
A veces emerge en estos versos la belleza. Otras veces parecen prosa en verso, como la poesía de Borges o la de Unamuno (guardando las más respetuosas distancias). A veces se me escapa la pena, el amor, la nostalgia. A veces se encuentra la música en los versos o no puedo ocultar alguna emoción desubicada. Pero pocas veces. Esta no es la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
Esta es poesía que puede entretener. Que puede hacer pensar. Que puede dejar un leve sabor a eternidad. Que interroga siempre, pero que responde solo a veces.
Sobre el autor
Jorge Urzúa
Nació en Santiago en 1941. Estudió en Liceo Manuel de Salas, Instituto Nacional, Escuela Militar y Facultad de Medicina de la Universidad Católica. Médico desde el año 1967, se especializó en Anestesia Cardiovascular. Realizó un postgrado en Research en Cleveland Clinic, entre 1971 y 1974.
Realizó docencia de pre y postgrado e investigación en las Facultades de Ingeniería y de Medicina, con numerosas publicaciones internacionales y dando conferencias invitadas en los cinco continentes. En 1987 fue nombrado presidente de CONICYT. Fue nombrado Maestro de su especialidad en 1996 y participó en importantes eventos científicos. Presidió el World Congress of Cardiothoracic Anesthesiology en Santiago en 1998.
Su carrera literaria la inició desde niño, recibiendo pequeñas distinciones, incluyendo una mención en el concurso de cuentos de la revista Finis Terrae. Luego incursionó en la poesía, donde también obtuvo pequeñas distinciones. En el año 2005 renunció a la PUC y a la clínica y asumió como prorrector de la Universidad Santo Tomás, cargo que ejerció hasta diciembre de 2012. Después de jubilar, se ha dedicado con mayor intensidad a la literatura, especialmente a la poesía. Vive en Santiago, tiene 4 hijos y 11 nietos.
¿Donde encontrar este libro?
Informamos a nuestra comunidad que desde el año 2018 Ediciones Universidad Santo Tomás tiene disponibles para la venta este título a través de la plataforma de Ril Editores.