Autor(es)
Lissette Wäckerling Silva, Tania Villaseñor Jorquera, Valentina Flores Aqueveque
Unidad académica
Facultad de Ingeniería
Año
2019
Páginas
106
ISBN
9789560107176
Precio
$12.000
Felicitaciones, ya puedes descargar el libro
Sobre el libro
Relieve y paisaje no son sinónimos. El relieve es la forma que adquiere la Tierra en la superficie; sus irregularidades, alturas y depresiones, valles, llanuras, montañas y fondo oceánico. En geología su estudio es fundamental porque nos ayuda a entender los procesos que actuaron en el pasado terrestre (y que actúan aún hoy), modificando su superficie.
El paisaje, en cambio, es un fenómeno cultural, creado por el hombre al cargar de significado el relieve utilizando lo que conoce, ajustándolo, homologándolo, creando mitos. Es por esto, finalmente, que el paisaje nos habla de nosotros mismos, de nuestras creencias y nuestros
miedos. El trabajo de la naturaleza se completa con el imaginario humano que modela el relieve dando origen al paisaje, plagado de historias.
Lo interesante es que, si bien el paisaje existe porque lo inventamos, al mismo tiempo el paisaje nos inventa a nosotros. En nuestro país esto es especialmente notorio ya que el paisaje, dada su tremenda potencia, no actúa como escenografía, sino que como protagonista. Cordillera, mar, desierto, bosques, terremotos y aluviones han definido nuestra mirada. Somos un pueblo marcado por su entorno y por los fenómenos naturales que en él ocurren.
En este libro queremos presentar la relación que existe entre relieve y paisaje a través de la explicación geológica de hitos naturales que, de alguna forma, han marcado nuestra cultura, porque creemos que la visión de mundo que tenemos nace de nuestras necesidades y posibilidades y, en este sentido, la información es fundamental.
Sobre el autor
Lissette Wäckerling Silva
Académica de la Escuela de Geología de la Universidad Santo Tomás y del Departamento de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Santiago. Se interesa principalmente en la docencia en mineralogía y petrología así como en la búsqueda de la intersección entre las ciencias y el arte.
Tania Villaseñor Jorquera: Investigadora joven del Núcleo Milenio Paleoclima. Su investigación se enfoca en el análisis de proveniencia de sedimentos para reconstruir patrones de erosión y transporte con el fin de comprender cómo los procesos que modelan la superficie de la Tierra se ajustan a cambios ambientales.
Valentina Flores Aqueveque: Académica del Departamento de Geología de la Universidad de Chile e investigadora del Núcleo Milenio Paleoclima y del Centro de Investigación en Arqueología Marítima (ARQMAR). Se ha especializado en sedimentología y transporte de sedimentos aplicado al desarrollo de
reconstrucciones paleoclimáticas y la realización de reconstrucciones ambientales aplicadas a la geoarqueología, para entender los procesos de formación y preservación de sitios arqueológicos.
¿Donde encontrar este libro?
Informamos a nuestra comunidad que desde el año 2018 Ediciones Universidad Santo Tomás tiene disponibles para la venta este título a través de la plataforma de Ril Editores.