
Nutrición
Porque sabemos que una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para la salud, el correcto funcionamiento del organismo y esencial para la prevención de enfermedades, los(as) internos(as) de distintas sedes de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, prepararon una serie de cápsulas que buscan dar a conocer los beneficios del consumo de ciertos alimentos presentes en nuestra vida diaria. Así, buscamos ayudar a adoptar hábitos saludables que apoyen tu bienestar, tanto físico como emocional.
A través de estas cápsulas queremos que descubras algunos principios de la nutrición, como la importancia del consumo de agua y verduras, algunos mitos y verdades de la alimentación, demostraciones de preparaciones rápidas y nutritivas para que puedas realizarlas junto a tu familia y seres queridos, y algunas prácticas y consejos de vida saludable muy útiles para que puedas ponerlos en práctica.
La avena es un cereal ideal para incorporar en la alimentación diaria, ya que permite mejorar el consumo de fibra dietética y obtener sus beneficios para la salud. Es una alternativa natural para acompañar el desayuno de los NNA y toda la familia. En esta oportunidad se prepararán cocadas de avena, que se pueden consumir al desayuno, como snack o en la cena. Cápsula realizada por estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética UST Valdivia.
Cuando se consumen preparaciones con avena se debe evitar el consumo de otros cereales, como pan, arroz o fideos, ya que la avena entregará la cantidad suficiente de hidratos de carbono y calorías. Además, aporta fibra dietética soluble e insoluble, que ayuda a prevenir la constipación, aumenta la sensación de saciedad y tiene efectos positivos sobre la salud cardiovascular, ayudando a mantener un peso saludable. Cápsula realizada por estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética UST Valdivia.
Las legumbres son ricas en hidratos de carbono complejos, proteínas, micronutrientes y vitaminas del grupo B, que son partes vitales de una dieta saludable. Bajas en grasas y ricas en fibra, las legumbres son excelentes para controlar el colesterol, la salud digestiva y la regulación de los niveles de energía. Algunas cualidades de las legumbres son: bajas en niveles de sodio, ricas en proteínas, altas en hierro, importantes en la prevención de anemia, excelentes proveedoras de fibra dietética y ricas en folatos, especialmente importantes en embarazadas.
Cápsula realizada por estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética UST Valdivia.
Las legumbres son ricas en hidratos de carbono complejos, proteínas, micronutrientes y vitaminas del grupo B, que son parte vital de una dieta saludable. Bajas en grasas y ricas en fibra, las legumbres son excelentes para controlar el colesterol, la salud digestiva y la regulación de los niveles de energía. Algunos beneficios del consumo de legumbres son: Bajas en sodio; ricas en proteínas; altas en hierro, importante en la prevención de anemia; excelentes proveedoras de fibra dietética; ricas en folatos, especialmente importante en embarazadas. Cápsula realizada por estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética UST Valdivia.
En esta cápsula encontrarán recomendaciones que deben considerar las familias si se debe salir a comprar: antes, durante y después de la compra de alimentos. Cápsula realizada por estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética UST La Serena.