Acerca de
El proyecto que será implementado hasta 2027, busca fortalecer las capacidades institucionales en género en I+D+i+e.
En los últimos años, la Universidad Santo Tomás (UST) ha generado estrategias institucionales para abordar y disminuir brechas de género. Así, actualmente cuenta con una Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, a partir del 2023 con el Comité Nacional de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión (CEDI) y sus respectivos comités de sede, y con un actualizado Reglamento del/la Académico/a y de los Fondos Concursables en investigación, entre otras, que dan cuenta de su compromiso.
En 2022 la universidad se adjudicó el proyecto FDI MINEDUC en la línea estratégica de género, que busca avanzar en la transversalización de género en todas las áreas de su quehacer educativo. Si bien dicho proyecto ha permitido avanzar y generar un diagnóstico institucional sobre aspectos relevantes en el área de docencia y procesos de enseñanza-aprendizaje frente a los cuales se están implementando acciones, se reconoce el importante desafío de abordar las brechas de género en I+D+i+e, especialmente en términos de publicaciones y desarrollo de proyectos de investigación con fondos externos y montos de financiamiento y la jerarquización en la planta académica.
En ese contexto, la Universidad se adjudica en 2024 el proyecto InES Género UST “Disminuyendo brechas de género en I+D+i+e en UST: fortalecimiento de capacidades institucionales y fomento de más mujeres en ciencias”, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo, ANID. Este proyecto, código INGE 240004, estará implementándose hasta septiembre de 2027.