I Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa
El presente concurso es convocado por una red de universidades conformada por la Universidad Santo Tomás, la Universidad Mayor, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Andrés Bello, la Universidad San Sebastián, la Universidad de los Andes, la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Bernardo O’Higgins y la Universidad del Desarrollo (en adelante, la Red Interuniversitaria).
La RedInteruniversitaria tiene como uno de sus objetivos potenciar el desarrollo conjuntode proyectosde iniciación en investigación asociativa[1]mediante un fondo semilla entre nuestras universidades.Entre las aspiraciones de este fondose encuentra que estos grupos interuniversitarios de jóvenes investigadores/as concursen en los futuros llamados nacionales o internacionales de fondos externos para proyectos asociativos de investigación.Esta estrategia apunta a estimular la colaboración de capacidades complementarias entre universidadespara aumentar la investigación científica; promoviendo la indagación, la experimentación, el desarrollo de nuevo conocimiento y la innovación.
[1]entendida como aquella investigación disciplinar o interdisciplinar desarrollada por equipos de investigación integrados por investigadores/as jóvenes de distintas universidades.
Las postulaciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
Ser presentadas por al menos dos investigadores/as de al menos dos instituciones participantes de la Red Interuniversitaria.
Cada equipo de investigación deberá determinar un(a) Director(a) por universidad, quienes serán responsables ante la Red Interuniversitaria de la ejecución del proyecto.
Cada investigador(a) deberá estar en posesión del grado de doctor o especialidad médica u odontológica al momento de la fecha de cierre de esta convocatoria. El grado debe haber sido obtenido como máximo ocho años antes del cierre de la convocatoria, a excepción de aquellas investigadoras que hayan tenido hijos/as durante dicho periodo, quienes contarán con un año adicional por hijo. Lo anterior deberá acreditarse adjuntando certificado de nacimiento del hijo/a en la sección de anexos.
Cada investigador(a) deberá cumplir con las condiciones internas de participación que su universidad establezca y que se encuentran explicitadas en los anexos a estas bases.
Se debe contemplar explícitamente la participación y funciones de estudiantes de pregrado y/o postgrado de cada institución participante en el desarrollo del proyecto.
Suscribir la Declaración de Singapur sobre integridad en la investigación.
Restricciones
Los/as Directores/as e investigadores/as de cada propuesta sólo podrán participar de la postulación de un proyecto, debiendo identificar claramente en la postulación cuál será su aporte al logro de los objetivos propuestos.
Las postulaciones no podrán contemplar actividades que sean parte de propuestas presentadas a otros concursos, sean internos o externos, ni de proyectos vigentes. Esta restricción se acredita mediante una Declaración Jurada Simple por investigador(a).
No podrán adjudicarse propuestas los/as investigadores/as con participación en proyectos vigentes o finalizados en calidad de:
Director(a) de proyecto Fondef, Anillo, Centro Basal, de Investigación Avanzada en Educación, Fondaf, Instituto Científico Milenio o Núcleo Científico Milenio.
Investigador(a) Responsable o Titular de Proyecto Fondecyt Regular, Anillo, Centro Basal, de Investigación Avanzada en Educación o Fondap.
Investigador(a) Asociado/a de Proyecto Instituto Científico Milenio o Núcleo Científico Milenio.
Cada propuesta sólo podrá contemplar hasta tres investigadores/as por universidad.
Beneficios
Los proyectos que resulten adjudicados recibirán cada uno un monto único por universidad participante de CLP 5.000.000, resultando así las siguientes opciones de presupuestos máximos:
Cantidad de Universidades de la Red Interuniversitaria Participantes del Proyecto
Monto Máximo (en CLP)
2
10.000.000
3
15.000.000
4
20.000.000
5
25.000.000
6
30.000.000
7
35.000.000
8
40.000.000
9
45.000.000
Los montos anteriormente establecidos se podrán utilizar para los siguientes ítems: pago de honorarios (por hasta el 50% del presupuesto total) a tesistas, ayudantes de investigación, personal técnico o profesionales expertos, pago de publicación en acceso abierto (para cuartiles Q1 o Q2), gastos de operación (de los que las salidas a terreno no podrán ser más del 50% del presupuesto), y viajes a regiones para recopilar información, organizar o participar en seminarios presentando resultados del proyecto. Este concurso no contempla honorarios para los/as investigadores/as, financiamiento de bienes de capital ni viajes internacionales.
La duración de los proyectos podrá ser de 12 o 18 meses, lo que deberá ser identificado en la propuesta, no contemplándose extensiones.
El desembolso de los montos adjudicados deberá ser realizado por cada grupo desde y por cada universidad, de acuerdo con los procesos regulares definidos por cada una. De requerirse una modificación presupuestaria en el desarrollo del proyecto, cada equipo lo presentará a la correspondiente Dirección de Investigación de la universidad a la que pertenece para su aprobación.
Todos los montos solicitados deberán estar debidamente justificados en el presupuesto al momento de la postulación.
Postulación
El llamado a concurso se publicará en la página web de la Dirección de Investigación de cada universidad. La postulación deberá ser realizada por uno/a de los/as Directores/as del equipo postulante, en la plataforma definida para estos efectos y utilizando exclusivamente los formularios disponibles para esta convocatoria:
La postulación que no incorpore la totalidad de la información requerida en las presentes bases concursales será declarada fuera de bases, como se profundiza en la siguiente sección.
Admisibilidad
En primera instancia las postulaciones recibidas serán revisadas por cada universidad para determinar su elegibilidad, el cumplimiento respecto de las presentes bases, incluyendo su carácter interuniversitario y la participación de estudiantes de pregrado y/o postgrado. En este sentido, el proyecto se entenderá fuera de bases si la postulación se encuentra incompleta o no contiene la totalidad de la información requerida para su postulación en los formatos establecidos para esto. La postulación será declarada admisible en la medida que cada grupo de cada universidad cumpla con la totalidad de los requisitos y restricciones señalados en las presentes bases. El proceso de admisibilidad se realizará en paralelo por la Dirección de Investigación de cada universidad, conciliando posteriormente sus resultados en una instancia coordinada por un Comité Interuniversitario conformado por las Direcciones de Investigación de todas las universidades de la Red Interuniversitaria para emitir una única determinación que será informada con antelación a la adjudicación del concurso.
Seguimiento
El equipo investigador deberá entregar un informe de avance técnico y financiero (formato será provisto por la Red) para aprobación del año de ejecución. Tras la aprobación de este informe se liberará la remesa del año 2.
El equipo investigador deberá entregar un informe final técnico y financiero (formato será provisto por la Red Interuniversitaria) para aprobación del Comité Interuniversitario concluido el período de ejecución del proyecto.
En caso de existir modificaciones respecto al desarrollo del proyecto, los/as Directores/as deberán solicitar previamente su aprobación a las Direcciones de Investigación de las universidades de la Red Interuniversitaria correspondientes a su proyecto (ej: cambios en objetivos, investigadores/as, plazos, etc.), las que determinarán su eventual continuidad.
Si el/la Director(a) renuncia al proyecto por razones justificadas serán las Direcciones de Investigación de las universidades correspondientes, las que resolverán la eventual continuidad del proyecto.
La Red Interuniversitaria podrá solicitar la restitución de los recursos asignados al proyecto y/o el cierre técnico de este, en cualquier momento de su desarrollo, por incumplimiento de las obligaciones adquiridas en su ejecución o mal uso de los fondos entregados. Esto, independiente de las sanciones que pueda aplicar cada universidad a su equipo de investigadores/as.
Bitácora del Concurso y los Proyectos Adjudicados
Bitácora del Concurso
Proceso de Postulación: 26/09/2022 – 16/11/2022.
Procesos de Admisibilidad y Evaluación: 17/11/2022 – 06/01/2022.
Proceso de Adjudicación y Firma de Convenios: 09/01/2023 – 31/03/2023.
Proceso de Ejecución de los Proyectos: 31/03/2023 – 30/09/2024.
Bitácora de Proyectos Adjudicados
Rendición Técnica y Presupuestaria Parcial:01/12/2023.
Presentación abierta de avance de los Proyectos:27/06/2024.
Rendición Técnica y Presupuestaria Final:29/11/2024.
Presentación de cierre de los Proyectos:25/04/2025.
Cualquier duda respecto a la interpretación de las presentes bases concursales serán resueltas por el Comité Interuniversitario.
Para más información respecto a la convocatoria, por favor contactarse con la Dirección de Investigación de su respectiva universidad, cuyos contactos se presentan a continuación:
Universidad Santo Tomás – Dirección General de Investigación Aplicada e Innovación
Universidad del Desarrollo – Dirección de Investigación y Doctorados
Marcela Ortiz, Coordinadora de Proyectos Internos, mortiz@udd.cl.
De existir dudas específicas relativas a la presente convocatoria deberán realizarse a la Coordinadora de Proyectos Internos Sra. Ivonne Espinoza, iespinoza@santotomas.cl.