Concurso Instalación en la Academia

Concurso de selección de postulantes para integrarse como académicos/as a nuestros equipos de investigación y docencia.

Este concurso es realizado en el marco de la “Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2025 de la Subdirección de Capital Humano de ANID”, que cierra el 14 de mayo 2025.

El objetivo de esta convocatoria es la inserción de académicos/as investigadores/as que inician su carrera independiente contribuyendo al desarrollo de conocimiento pertinente y relevante para el país, y al fortalecimiento de la Universidad Santo Tomás, ofreciendo un cargo académico de jornada completa, que será jerarquizado iniciada la subvención, en un plazo no superior a 18 meses según el régimen jurídico de la UST.

La contratación está supeditada a la adjudicación del concurso por parte de la ANID.

  • Recepción de antecedentes: hasta el 25 de abril 2025.
  • Comunicación de resultados a los/as postulantes: 02 de mayo de 2025
  • Envío de propuesta de instalación a ANID: 13 de mayo de 2025

Perfil de los/as Candidatos/as

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones

Esta Facultad busca académicos/as interesados/as en potenciar ámbitos de investigación que le resultan prioritarios y que responden a necesidades psicosociales críticas de la realidad nacional actual. En particular, se busca personas con doctorado, a nivel nacional, con interés en iniciar la instalación académica bajo una de las siguientes líneas de investigación:

LUGAR

I.- Intervención Familiar y Gestión Social:

  • Transformaciones sociales y su impacto en las familias.
  • Gestión social y políticas públicas para el bienestar de las familias.

II.- Primera infancia y familias desde un enfoque interdisciplinario: con las siguientes temáticas específicas:

  • Investigación y práctica de la Atención Temprana
  • Investigación en desarrollo humano de 0 a 6 años.
  • Intervenciones en primera infancia: familias y comunidad
  • Familias con niños/as con NEEs
  • Sistemas de cuidados, redes y salud familiar

 

Actividades a realizar por el/la Doctor/a:

  • Realizar docencia de pre y postgrado en carreras y programas de la Facultad.
  • Integrarse a equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones y centros de investigación de la universidad.
  • Integrarse a núcleos académicos de programas de postgrado de la Facultad.
  • Desarrollar propuestas de investigación para ser presentadas a concursos y fondos públicos o privados, nacionales o internacionales.
  • Publicar artículos científicos en revistas indexadas, nacionales y/o internacionales en las áreas disciplinares de los programas de postgrado de la Facultad.
  • Desarrollar acciones que permitan fortalecer la divulgación científica de la Facultad, a la sociedad y a la comunidad.

 

Requisitos específicos del/la candidato/a:

  • Chileno(a) o extranjero(a) con permanencia definitiva en Chile al momento de la postulación del concurso. En términos de la nueva Ley N° 21.325 sobre MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA debe entenderse referida a la residencia definitiva.
  • Grado de Doctor/a en áreas de las Ciencias Sociales (excluyente), con el plazo máximo de haberse obtenido el grado siendo el 31 de marzo 2025.
  • Formación de pregrado en psicología, trabajo social, sociología, derecho, o educación (excluyente).
  • Contar con publicaciones WoS, Scopus y/o Scielo en los últimos 3 años.

 

Documentos a presentar por el/la candidato/a

  1. Curriculum Vitae actualizado, indicando experiencia profesional, experiencia docente y/o académica (incluyendo investigación), publicaciones (indicando indexación y lugar de autoría) y participación en congresos, entre otros.
  2. Fotocopia simple del grado de Doctor/a y su(s) títulos(s) profesional(es) y grados.

 

** Oferta Regida por la Ley de Inclusión Laboral 21.015

 

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF.

Para más información contactar a cclarke@santotomas.cl

Facultad de Salud

A través de esta convocatoria, la Facultad de Salud busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer la investigación y docencia de postgrado, especialmente dentro del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP), considerando el área de biomarcadores pronósticos durante el envejecimiento con un enfoque en la prevención, intervención o cuidados de la salud durante el envejecimiento.

La instalación del investigador se realizará en la sede Santiago

 

Actividades a realizar por el/la Doctor/a:

  • Desarrollar propuestas de investigación aplicada durante el curso de vida para ser presentadas a fondos concursables públicos o privados, nacionales e internacionales.
  • Publicar regularmente en revistas indexadas las temáticas referidas a las líneas de investigación de CIGAP.
  • Realizar docencia de post grado en temáticas asociadas al centro de investigación
  • Apoyar la elaboración y difusión de productos y actividades derivadas del trabajo científico de la Facultad de Salud, así como la realización de actividades de extensión y vinculación con el medio del Centro.
  • Participar en redes de investigación o colaboración con investigadores de la institución, al igual que con otras Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales, además del contacto con la comunidad y la industria.

 

Requisitos específicos del/la candidato/a:

  • Título profesional en el área de Salud, ingeniería en biotecnología Ciencias biomédicas o Ciencias Básicas.
  • Grado académico de Doctor, en áreas de la salud, neurociencias, ciencias de la ingeniería o ciencias biomédicas
  • Poseer publicaciones científicas en revistas indexadas por WoS o Scopus, al menos 2 en los últimos 5 años. También puede considerarse la autoría de libros o capítulos de libros publicados por editoriales reconocidas en el medio.
  • Experiencia demostrable de docencia universitaria dirigiendo o apoyando asignaturas de pre- y/o postgrado.
  • Conocimiento intermedio en el idioma inglés (oral y escrito).

 

Documentos a presentar por el/la candidato/a

  1. Curriculum Vitae actualizado
  2. Fotocopia simple del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
  3. Dos cartas de recomendación (formato libre), con Información de contacto del suscrito.
  4. Resumen de Idea de proyecto de investigación a desarrollar: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. Máximo 2 página, tamaño carta, letra Verdana 10.

 

Sobre el proyecto de investigación, se sugiere desarrollar las propuestas en alguno de estos ámbitos:

  • Biomarcadores tempranos de enfermedades neurodegenerativas
  • Detección y abordaje del deterioro cognitivo-demencia.
  • Ciencia de datos asociados a envejecimiento
  • Microbiota y función cognitiva (eje intestino-cerebro)

 

** Oferta Regida por la Ley de Inclusión Laboral 21.015

 

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF.

 

Para consultas y postulación, enviar los antecedentes al e-mail: ccarvallov@santotomas.cl

Facultad de Ciencias

A través de esta convocatoria, la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás busca fortalecer sus centros de investigación y el claustro académico del programa de Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad. Por lo anterior, los/as candidatos/as deben mostrar una producción académica (publicaciones y desarrollo de proyectos) acorde a los criterios definidos por la Comisión Nacional de Acreditación para la acreditación de programas de postgrado:

 

Plazas disponibles en:

  • Centro Austral Biotech en Laboratorio Máfil, UST Valdivia
  • Centro Bahía Lomas en Punta Arenas
  • Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) en Laboratorio CiiCC, UST Santiago o Laboratorio Máfil, UST Valdivia

 

Actividades a realizar por el/la Doctor/a:

  • Las plazas disponibles en centros de investigación requieren que la persona se integre al claustro académico del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, y participe de las actividades del programa.
  • Realizar docencia de pre y postgrado en temáticas asociadas a su línea de investigación.
  • Contribuir al cumplimiento a los planes de desarrollo de la Facultad y centros de investigación.
  • Profundizar el trabajo colaborativo con otras facultades de la UST para el desarrollo de proyectos, publicaciones, innovaciones tecnológicas, e instancias formativas de nivel pre y postgrado, y participar en redes de investigación o colaboración con investigadores/as de Universidades y Centros de Investigación nacionales y/o internacionales.
  • Colaborar con el sector público y privado para contribuir a la toma de decisiones.
  • Desarrollar acciones que permitan fortalecer la vinculación con el medio, tanto nacional como internacional.

 

Requisitos específicos del/la candidato/a:

Centro de Investigación Austral Biotech

Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:

  • Grado de Doctor/a en áreas de ciencias biológicas, biotecnología, ciencias y tecnología de los alimentos, agronomía, ingeniería u otras áreas afines.
  • Deseable al menos 8 publicaciones en los últimos 5 años, con un 60% de ellas en revistas Q1 o Q2.

Centro Bahía Lomas

Los indicados en las disposiciones generales del concurso SIA 2025, además de lo siguiente:

  1. Grado de Doctor/a en áreas de ciencias biológicas, biotecnología, ciencias y tecnología de los alimentos, agronomía, ingeniería u otras áreas afines.
  2. Deseable al menos 8 publicaciones en los últimos 5 años, con un 60% de ellas en revistas Q1 o Q2.

 

Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC)

Los indicados en las disposiciones generales del concurso SIA 2025, además de lo siguiente:

  1. Grado de Doctor/a con experiencia en gestión, formulación y coordinación de proyectos de investigación en las áreas de la biología/ecología, conservación y cambio climático con foco en la valoración o restauración de ecosistemas terrestres o marinos, modelación ecológica o interacciones entre conservación/manejo de recursos naturales y socio-ecología.
  2. Deseable al menos 8 publicaciones en los últimos 5 años, con un 60% de ellas en revistas Q1 o Q2.

 

Documentos a presentar por el/la candidato/a

Documento que deben ser incluidos en la publicación (en formato pdf):

  1. Currículum vitae
  2. Certificados de títulos y grados académicos
  3. Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva en Chile (en el caso de ser extranjero/a)
  4. Declaración de intereses (máximo de 2 páginas)
  5. Dos cartas de recomendación
  6. Resumen de la idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, hipótesis, metodologías y resultados esperados. En 2 páginas como máximo, tamaño carta, y fuente Verdana 10.
  7. Certificado de nacimiento de hijo(a) en el caso de mujeres postulantes que se hayan graduado antes del 1 de enero de 2020.

 

** Oferta Regida por la Ley de Inclusión Laboral 21.015

 

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF.

 

Para consultas y postulación, enviar los antecedentes al e-mail: doctoradociencias@santotomas.cl

Facultad de Economía y Negocios

A través de esta convocatoria, la Facultad de Economía y Negocios busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer la investigación y docencia de postgrado, especialmente en las sedes de Antofagasta, Iquique, La Serena, Santiago, Talca y Los Ángeles en las áreas de:

  • Marketing: Investigación en Marketing desde la perspectiva del comportamiento de los mercados, preferencias del consumidor, inteligencia de negocios, entre otros. Oportunidad de incorporarse al equipo de investigadores de la FEN y en particular al Núcleo Académico del programa de Magíster de la Facultad.
  • Economía y Finanzas: Resiliencia económica regional, Econometría sectorial, finanzas corporativas, mercado de capitales, educación financiera.
  • Ciencias de datos: Investigación asociada al uso de herramientas de machine learning e inteligencia artificial aplicadas a los campos de la economía y el management.
  • Evaluación de Proyectos, emprendimiento e innovación: Desarrollo de investigación aplicada a empresas de menor tamaño y líneas de investigación como desarrollo de competencias emprendedoras, entre otras.
  • Management y Control de Gestión: investigación en estrategia, comportamiento organizacional gobernanza, control de gestión, gestión de personas y otros, para fortalecer el equipo de investigadores de la FEN y en particular el Núcleo Académico del programa de Magíster de la Facultad.
  • Contabilidad y Auditoría: Fortalecer el equipo de investigadores de la FEN en tópicos de divulgación Contable y Sostenibilidad Empresarial.
  • Innovación Educativa: En las distintas disciplinas de la administración y negocios donde la facultad pueda mejorar su proceso formativo e innovación didáctica.

 

Requisitos específicos del/la candidato/a:

Los indicados en las disposiciones generales (link subir), además de lo siguiente:

  1. Formación de pregrado en el área de ingeniería y/o negocios, ciencias de datos o carreras afines.
  2. Grado de Doctor/a en áreas de la Economía, Management, Finanzas, ciencia de datos, u otras áreas afines.
  3. Poseer al menos 3 publicaciones WoS (ex ISI) o Scielo, en los últimos 4 años.
  4. Deseable experiencia en la gestión, formulación y coordinación de proyectos de investigación, innovación y desarrollo (I+D+I) en los últimos 5 años, en área relacionada.

 

Actividades a realizar por el/la Doctor/a:

  • Integrar el núcleo académico de programa de Magister del área, y participar de las actividades de este.
  • Realizar docencia de pre y postgrado en temáticas asociadas a su línea de investigación.
  • Desarrollar propuestas de investigación disciplinar o aplicada, para ser presentadas a concursos y fondos públicos o privados, nacionales o internacionales.
  • Publicar artículos científicos en revistas indexadas, nacionales y/o internacionales.
  • Profundizar la interacción con otras facultades de la UST para el desarrollo de proyectos, publicaciones e instancias formativas de nivel postgrado.
  • Participar en redes de investigación o colaboración con investigadores/as de Universidades y Centros de Investigación a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollar acciones que permitan fortalecer la divulgación científica de la Facultad, a la sociedad y a la comunidad.

 

Documentos a presentar por el/la candidato/a

  1. Resumen de idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 2 páginas como máximo, tamaño carta, y fuente Calibri 11.
  2. Propuesta de actividades a realizar, y resultados esperados, dentro del plazo de 2 años, en los siguientes campos: (1) Investigación; (2) Proyectos y fondos externos de investigación; y, (3) Publicaciones proyectadas por año (artículos en revistas WoS y/o Scopus). En 2 páginas como máximo, tamaño carta y fuente Calibri 11.
  3. Carta Gantt con actividades y logro de objetivos por etapa.

 

La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.

 

** Oferta Regida por la Ley de Inclusión Laboral 21.015

 

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF.

 

Para consultas y envío de los antecedentes al e-mail: MPEREZ51@santotomas.cl