
Programa de Apoyo al Desarrollo de la I+i en la UST (PADI)
La Vicerrectoría Académica, de Investigación y Postgrado (VRAIP) a través de la Dirección General de Investigación e Innovación (DGIi) ha iniciado un Programa de Apoyo al Desarrollo de la I+i en la UST (PADI).
El programa contempla instancias de apoyo para los/as académicos/as, enfocadas principalmente en la escritura de artículos científicos y en la formulación de proyectos de investigación e innovación.
Con el objeto de complementar los conocimientos en la escritura y publicación de artículos de investigación se dictan charlas en talleres y seminarios de JOURNAL REVISIONS
Charla Networking 1 y 2 | Enero 2025
Accede aquí parte 1
Accede aquí parte 2
Artículos de revisión como alternativa efectiva de publicación científica | Julio 2024
-
- Tipo de artículos de revisión (Systematic, Literature, Scoping, etc.) – Accede aquí.
- Claves de redacción y estructuración – Accede aquí.
Detección y optimización de datos publicables: Tesis y proyectos de investigación | Abril 2024
- Tesis como fuente de información
Validación metodológica – Accede aquí. - Caracterización relevante Elección de la Revista – Accede aquí.
- Técnicas de adaptación ¿Cuántos artículos puedo sacar de una tesis? – Accede aquí.
Taller: “Cómo escribir un artículo de manera efectiva” | Agosto 2023
- ¿Cómo desarrollar una publicación efectiva para el área de la salud? – Accede AQUÍ.
- Indexación y elección de revistas científicas para el área de la salud – Accede AQUÍ.
- ¿Cómo desarrollar una publicación efectiva para el área de Derecho? – Accede AQUÍ.
- Indexación y elección de revistas científicas para el área de Derecho – Accede AQUÍ.
- ¿Cómo desarrollar una publicación efectiva para el área de las ciencias naturales? – Accede AQUÍ.
- Indexación y elección de revistas científicas para el área de las ciencias naturales – Accede AQUÍ.
- ¿Cómo desarrollar una publicación efectiva para el área de econometría y las ingenierías? – Accede AQUÍ.
- Indexación y elección de revistas científicas para el área de la econometría y las ingenierías – Accede AQUÍ.
- ¿Cómo desarrollar una publicación efectiva para el área de Ciencias Sociales? Accede AQUÍ.
- Indexación y elección de revistas científicas para el área de las Ciencias Sociales Accede AQUÍ.
Técnicas y Métricas de publicación para investigadores emergentes | Enero 2023
- Charla: Tengo resultados de una tesis ¿por dónde comienzo? – Accede AQUÍ.
- Charla: Cómo elegir el mejor Journal/Instrucciones para autores – Accede AQUÍ.
- Charla: Revistas científicas, indexación, base de datos, impacto, métricas – Accede AQUÍ.
- Charla: Estructura y tips para escribir el mejor artículo – Accede AQUÍ.
Con el objeto de mejorar la estructura y calidad de los artículos de investigación y apoyar su publicación en revistas de cuartiles Q1 o Q2 de WoS o Scopus se cuenta con suscripciones anuales al software WRITEWISE. La plataforma está disponible para trabajar en inglés y español. La modalidad de acceso es individual y permite trabajar la cantidad de artículos que el/la académico/a determine.
Requisitos: Académicos/as de la UST que tengan resultados de investigación para publicar.
Talleres complementarios
Talleres metodológicos y aplicaciones de la estadística en la investigación
- Taller Bioestadística para Investigaciones del área de la Salud 7 de septiembre – Accede al taller AQUÍ.
- Taller Bioestadística para Investigaciones del área de la Salud 14 de septiembre – Accede al taller AQUÍ.
- Taller Introducción a la investigación cualitativa 20 de diciembre 2024 – Accede al taller AQUÍ.
- Taller_ uso de modelos ARIMA en las ciencias sociales – Accede al taller AQUÍ.
- Taller Aplicación de la Regresión para Investigaciones del área de las Ciencias Sociales – parte 1 Accede al taller AQUÍ.
- Taller Aplicación de la Regresión para Investigaciones del área de las Ciencias Sociales – parte 2 Accede al taller AQUÍ.
- Taller “Práctica de Modelamiento de Datos a través de Ecuaciones Estructurales” 9 de enero 2024 – Accede al taller AQUÍ.
- Taller “Práctica de Modelamiento de Datos a través de Ecuaciones Estructurales” 11 de enero 2024 – Accede al taller AQUÍ.
- Nota 1: La contratación de alguno de los servicios adicionales a los señalados por parte de estos proveedores deberá ser asumido directamente por el/la académico/a.
- Nota 2: Los cupos para cada plan de apoyo son limitados. Los participantes serán seleccionados por los encargados de sus Facultades y por la DGIAi en base a los antecedentes que presenten.
Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones | Christopher Clarke | cclarke@santotomas.cl |
Facultad de Educación | Christian Larotonda | clarotonda@santotomas.cl |
Facultad de Derecho | Daniela Méndez | danielamendezro@santotomas.cl |
Facultad de Salud | Genevieve Merabachbilli | genevievemerabachvili@santotomas.cl |
Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria | Angela Díaz | adiazlee@santotomas.cl |
Facultad de Ciencias | Karen Manríquez | kmanriquez4@santotomas.cl |
Facultad de Economía y Negocios | María Soledad Pérez | mperez51@santotomas.cl |
Facultad de Ingeniería | Leonardo Rodríguez | lrodriguez11@santotomas.cl |