La incorporación y desarrollo de A+S en la UST se formaliza en el currículum académico de cada Escuela y plan de estudios a través de las siguientes instancias:
La integración curricular de la metodología en el respectivo programa de asignatura de un plan de estudios.
El desarrollo de la planificación didáctica correspondiente, de carácter nacional y con la posibilidad de incorporar ajustes según las necesidades particulares de las sedes y los territorios donde se emplazan.
El registro de la asignatura A+S en la plataforma de Vinculación con el Medio.
La implementación de 3 instrumentos de percepción, únicos a nivel nacional, que deben responder los/as docentes, los/as socioscomunitarios/as y los/as estudiantes.
El cierre de la experiencia a través de la generación de un informe ejecutivo nacional que contenga los resultados de los instrumentos y un apartado de fortalezas y debilidades que se utilizará para mejorar la experiencia en la misma asignatura, desde la mirada del aprendizaje y el servicio entregado, para retroalimentar el proceso formativo a través de la evaluación curricular.
Cada asignatura debe desarrollar A+S en el marco de un semestre de aplicación, permitiendo abordar el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de un servicio a realizar. Este plan de trabajo debe conformarse de manera planificada, y considera 4 etapas:
Etapa 1
Planificación
Análisis curricular: Identificación de asignaturas
Diseño de la Planificación Didáctica
Definición de cartera de servicios y socios comunitarios
Diseño de las estrategias de reflexión y de evaluación
Etapa 2
Ejecución
Presentación de la metodología y planificación a los/as estudiantes
Diagnóstico de necesidades (pertinencia y co – construcción)
Elaboración e Implemetación del servicio y desarrollo de la reflexión estructurada
Etapa 3
Retroalimentación
Retroalimentación al estudiante
Análisis de resultados para ajustes a la planificación didáctica en el marco de la Evaluación Curricular
Etapa 4
Evaluación
Evaluaciones formativas y sumativas de los resultados de aprendizaje
Evaluación de percepción de estudiantes y cuerpo académico; y de satisfacción de socios comunitarios.